Animals es una performance que abarca la problemática del hombre con respecto a la mujer pasando por la diversidad sexual.
Como lenguaje expresivo principal se emplea el flamenco, Álvaro Ramírez a través del cante y Cristina Hall a través de la danza.
Debido a las experiencias que hemos tenido ambos en nuestras vidas la temática que se lleva a cabo en la pieza nos ha tocado directamente de alguna u otra forma a cada uno.
A lo largo de la historia diversas condiciones histórico-sociales han contribuido a la construcción del ser hombre-mujer que se remonta a la época de las cavernas, del hombre troglodita, cazador, y la mujer cuidadora de la caverna y de la vida familiar. En la cultura judeocristiana a la mujer se le asignaba la noción de objeto. No fue hasta el concilio de Trento cuando se le adjudicó alma a las mujeres, que antes eran consideradas humanas solo en su tarea de reproducción: una condición sólo alterada por aquellas glorificadas como vírgenes o estigmatizadas como perversas, por salirse del papel tradicional de objeto. Sin embargo, la noción de hombre estaba atravesada por el papel religioso anulando su sensibilidad y su lado femenino.
Uno de los textos musicalizados en la obra por Álvaro esta basado en un manifiesto creado por el poeta chileno homosexual Pedro Lemebel, para reivindicar la importancia de la diversidad sexual en la sociedad actual.
A través de gestos, se crean momentos de tensión dentro del espectador porque demuestra la cruda realidad del maltrato. Según tu orientación sexual o genero la sociedad puede llegar a imponer unos falsos comportamientos o patrones, y aquí queremos destacarlos para romper con ellos.
El ser humano es un animal racional, pero animal al fin y al cabo.
Como lenguaje expresivo principal se emplea el flamenco, Álvaro Ramírez a través del cante y Cristina Hall a través de la danza.
Debido a las experiencias que hemos tenido ambos en nuestras vidas la temática que se lleva a cabo en la pieza nos ha tocado directamente de alguna u otra forma a cada uno.
A lo largo de la historia diversas condiciones histórico-sociales han contribuido a la construcción del ser hombre-mujer que se remonta a la época de las cavernas, del hombre troglodita, cazador, y la mujer cuidadora de la caverna y de la vida familiar. En la cultura judeocristiana a la mujer se le asignaba la noción de objeto. No fue hasta el concilio de Trento cuando se le adjudicó alma a las mujeres, que antes eran consideradas humanas solo en su tarea de reproducción: una condición sólo alterada por aquellas glorificadas como vírgenes o estigmatizadas como perversas, por salirse del papel tradicional de objeto. Sin embargo, la noción de hombre estaba atravesada por el papel religioso anulando su sensibilidad y su lado femenino.
Uno de los textos musicalizados en la obra por Álvaro esta basado en un manifiesto creado por el poeta chileno homosexual Pedro Lemebel, para reivindicar la importancia de la diversidad sexual en la sociedad actual.
A través de gestos, se crean momentos de tensión dentro del espectador porque demuestra la cruda realidad del maltrato. Según tu orientación sexual o genero la sociedad puede llegar a imponer unos falsos comportamientos o patrones, y aquí queremos destacarlos para romper con ellos.
El ser humano es un animal racional, pero animal al fin y al cabo.
Cante y Interpretación
Álvaro Romero
Danza y Coroegrafía
Cristina Hall
Realización Audiovisual
Daniel N. Buxton
Álvaro Romero
Danza y Coroegrafía
Cristina Hall
Realización Audiovisual
Daniel N. Buxton